Ejem, continúo:
Como dije arriba, el audiencista va a tratar de preguntarle todo lo que sea de importancia al testigo, con respecto al proceso en cuestión. Esto no significa que el audiencista le pregunte TODO lo que hay que preguntar. Tenes que estar bien atenta e ir tomando nota de los datos que a vos te interesa que el testigo declare y que el audiencista no preguntó ensu momento (si el testigo es tuyo) y si es de la contraria, recordá o tomá nota de las cosas que declaró y que a vos no te convienen para repreguntar mas adelante cuando te toque y ver si lo podes hacer pisar el palito.
Como sea, cuando el audiencista considera que ya pregunto todo lo que se le ocurría, le dice a la parte que propuso al testigo si tiene preguntas. En ese momento, el letrado de esa parte formula todas las preguntas que quiera o considere pertinentes y que no se han preguntado aún. Puede incluso preguntar sobre cosas declaradas a fin que el testigo amplíe un poco, o sea más preciso, etc. A cada pregunta que haga el letrado, tanto el audiencista como el letrado de la contraria se pueden oponer. Recomiendo que siempre tengas en cuenta que "EL AUDIENCISTA ES AUDIENCISTA, PERO VOS SOS LA LETRADA", para que no te dejes correr por algunos zonzos irrespetuosos que no te quieren dejar pasar ninguna pregunta porque quieren terminar rapido y volver a abrazarse a sus medialunas y su cafe. Las posibles causas de que se opongan a una pregunta son: Que es irrelevante, que ya fue preguntada (con otras palabras,por ej), que no hace a la cuestión, Que "lleva al testigo" (porque solo le das chance que conteste que si, obligatoriamente), etc.
Ponete fuerte, con respeto, pero segura. Porque uno a veces por vergüenza o por falta de valor se pierde de preguntar cosas que son vitales.
Cuando termina de preguntar (si es que tuviere preguntas para agregar) el letrado de la parte que propuso al testigo que esta en la sala, el audiencista le pregunta al letrado de la contraria (el que no ofrecio ese testigo) si quiere preguntarle algo mas. Este es el turno del letrado mencionado de interrogar al testigo.
EJ práctico sencillo:
Pasa a declarar Palito Ortega, ofrecido como testigo por la actora.
A Palito primero lo va a interrogar el Audiencista. Luego, le va a hacer preguntas el letrado de la actora (si las tuviere), y finalmente, te tocaría a vos hacerle preguntas (vas ultima por ser la letrada de la contraria a la que propuso el testigo).
Ej caso contrario:
Pasa a declarar Bill Clinton, ofrecido por la demandada.
A Bill primero lo interroga el audiencista, cuando termina, el audiencista le pregunta al letrado de la demandada si quiere hacerle preguntas. Si las tiene, las formula. Cuando termina, le toca al letrado de la actora interrogarlo (va último por ser el letrado de la contraria a la que propuso el testigo).
Una cosa importante: Cuando un testigo termina de declarar, se le da el acta con la declaración y la tiene que leer y ratificar (firma en conformidad). Hecho esto, esta libre de irse. No te olvides que si tus testigos trabajaban en el horario en que se realiza la audiencia, van a necesitar un Comprobante de Haber concurrido, en el que dice de què hora a que hora estuvo en audiencia, para presentar en su trabajo. Es sencillo, le decis al audiencista (que es quien lo redacta) "mire, mi testigo va a precisar el certificado de haber concurrido". Y listo.
5.(Creo, ya me perdi): realmente me pone muy neerviosa y ni me quiero imaginar como me voy a poner ese dia
Bueno, recomiendo que te abrigues porque hace un chiflete terrible.
Con respecto a los nervios, son comprensibles, pero no es la muerte de nadie y hay que aprender a lidiar con ellos. Abajo los nervios. Nervios MALOS!.
Si queres ir preparada a la audiencia de testigos, tengo los siguientes consejos (a los cuales espero mis colegas agreguen millones más, yo tb quiero aprender)
* Interiorizate sobre el tema del juicio, si ya está la pericial contable si es que se pidio, si el testigo está notificado, porque a veces el audiencista te pregunta alguna de esas cosas y no da quedarse boquiabierto y con cara de susto.
* Si te acompaña la parte, seas o no apoderada, preguntale si conoce a los testigos, si te puede brindar algun dato que te sirva para hacerlos pisar el palito, etc. Recordá que durante la audiencia vos podes dialogar en voz baja con tu cliente, mientras que no generes una interrupción al testigo que está declarando, pero aun asi es bueno saber las cosas cuando uno está tranquilo en el banco del pasillo esperando para entrar.
* Recordá que los testigos deben ser preguntados con respeto, no importa cuanto odio te generen. Y uno tiene que hacerles la pregunta cuantas veces sea necesaria para que entiendan. A veces el audiencista intenta "traducirte" para que el testigo te entienda, fijate que lo que el audiencista traduce sea lo que vos realmente queres preguntar.
* Bueno no se me ocurre nada más, que flojo. Después si puedo agrego cosas.
EXitos en tu primera audiencia testimonial, tenete fe y mantenete alerta!